• Presentación: – Rinomanometría

    Es un examen que permite medir la resistencia del flujo aéreo nasal, por lo que se indica para objetivar el grado de obstrucción nasal[...]

  • Exploración Funcional de la Audición

    Examenes sobre la audición [...]

  • Proceso de Audición

    Video explicativo [...]

martes, 23 de julio de 2013

Exploración Auditiva


Exploración Funcional de la Audición


Proceso de Rinomanometría


Rinomanometria



Audición


Proceso de Audición



Vídeo que explica de manera simple como funciona la audición

fuente: MED-EL

Corti


Órgano de Corti

Se encuentra dentro de la coclea. Su cometido es transformar la energía mecánica de las ondas sonoras en energía nerviosa.

El órgano de Corti se encuentra entre la membrana basilar y la membrana tectorial. En su interior encuentran las células receptoras. Estas células ciliadas pueden ser internas o externas; en tanto, las internas estarán dispuestas en una sola fila y abarcan toda la longitud del conducto del caracol, las externas estarán organizadas en tres filas. Estas fibras pilosas recogen la vibración de la membrana basilar, que no es uniforme, sino que está en función de la frecuencia de resonancia de cada punto de la membrana basilar. Las células ciliadas, por tanto, generan patrones diferenciados, característicos de cada tono.

 

Organo Vestibulococlear


Vestibulococlear

Órgano Vestibulococlear es un sistema de laberintos membranosos encargado de captar el sonido y cambios en el equilibrio.


 
El laberinto óseo que forma parte del oído interno, contiene al organo vestibulococlear y está conformado por las siguientes zonas:
 
Cóclea: En su interior presenta el Conducto coclear, que a su vez contiene los receptores de la audición (órgano de corti).
 
Vestíbulo: Contiene en su interior elementos del sistema vestibular, el Utrículo y Sáculo. Contiene los canales semicirculares (anterior, posterior y lateral), se ubican posterosuperior al vestíbulo. En sus ampollas presentan los receptores del equilibrio.
 

Osiculos Auditivos


Cadena de Huesecillos

Huesecillos del oído u osículos auditivos son huesos que forman una cadena situada en la cavidad timpánica del oído medio. Conformados por Martillo, Yunque y Estribo. Transmiten el movimiento del tímpano al oído interno, a través de la ventana oval.

La longitud total de la cadena de osículos es de unos 18 mm. Son los huesos más pequeños del cuerpo humano. Su principal función consiste en transmitir el movimiento del tímpano al oído interno, a través de la ventana oval. El pie del estribo empuja la ventana oval poniendo en movimiento la linfa contenida en el oído interno.
Los huesecillos son en orden desde el tímpano hasta el oído interno: martillo, yunque y estribo (o estapedio)

 

Tímpano


Membrana Timpánica

Membrana Timpánica o Tímpano es una membrana elástica, semitransparente y un poco cónica que comunica el canal auditivo externo con el oído medio sellándolo.


El tímpano o la membrana timpánica es muy fina, mide aproximadamente de 9 a 10 mm de diámetro, cubierta por piel delgada en su cara externa y por mucosa del oído medio en su cara interna. Posee una concavidad hacia el canal auditivo externo dada por el proceso lateral del hueso martillo que se inserta en la membrana timpánica.
Esta se mueve como consecuencia de las vibraciones del aire que llega a través del canal auditivo externo. Los movimientos de la membrana timpánica se transmiten al oído medio por medio del movimiento de los huesos del oído medio, lo cual transforma las variaciones de presión en movimiento mecánico.